E|S
  • Inicio
  • Editorial
  • Sociedad
  • Relatos
  • Filosofía
  • Música
  • Cine y Tv
  • Entrevistas
  • Deportes
Home » Poseídos por el Morbo y el Mambo

Poseídos por el Morbo y el Mambo

18 julio, 2016 Federico Otero Música 0
Compartir

front

Poseidótica y Morbo y Mambo prendieron fuego la helada noche del pasado viernes en Niceto. Un dúo que se experimentó por primera vez, y que esperamos que se convierta en ritual.                                      

Miro el reloj en mi celular. Marca las 20.35, y yo ansioso por entrar. Apuro la cerveza que tengo en la mano, siento que el frío ya empieza a pasarme factura. Camino a la esquina, voy  y vengo para matar el tiempo. Miro nuevamente el celular y nada, ni siquiera son las 20.45. Me pongo en la fila para sacar las entradas. Desde adentro de Niceto se escucha música disco, funk. Me pregunto, producto de mi desconocimiento, si tiene o no que ver con lo que en minutos voy a escuchar.

Una vez adentro miro como el lugar empieza a colmarse de gente. Voy al baño para esconderme de los controles que esta sociedad burguesa impone, minutos después de que un láser fluorescente apuntara mi pecho y me amenazara con expulsarme por estar aspirando humos. Es así como empiezo a entrar en clima. No quiero hacer apologías de nada, pero después de una semana desgastante de trabajar casi todo tu tiempo para que otro se llene los bolsillos, es bastante terapéutico dejar volar tu mente un rato y que todo fluya. A los pocos minutos, salgo a esperar a un amigo en el borde del vallado. Cuando entramos, el reloj marca las 21.30 y no tarda en abrirse el telón.

Para mi sorpresa Morbo y Mambo[1] es una banda particular: Maxi Russo en trombón y guitarra; Andrés Ravioli en trompeta y percusión; Mauro Alberelli en teclado; Mateo Aguilar en batería; Ignacio de Andrés en la guitarra; y Manuel Aguilar en el bajo. En su sitio web se puede leer “Not Rock Not Stoner Not Dub Not Afrofunk. Just All Together”, un signo de lo difícil que se hace el querer encasillarlos en algún lugar.  Se suceden los ritmos, las líneas de bajo que sostienen los climas de teclado y viola, y las frases que disparan los vientos. Todo es frenesí, todo es swing. Miro a mis alrededores, miro atrás, encuentro mi cuerpo en un movimiento incesante. Estamos poseídos -como alguna vez dijo Edelmiro Molinari haciendo un juego de palabras con Poseidótica- por el ritmo. No creo exagerar en decir que hace tiempo no me sorprendía tan gratamente al descubrir una banda así en vivo. Miro a mi amigo y le digo: “Esto es el mejor groove de Argentina”. Tampoco creo estar exagerando en esta afirmación. Se pueden olfatear cosas de James Brown, de Jamiroquai, de Dancing Mood, algo de reggae bien de los noventas, un poco de stoner. Los juegos de luces hacen también lo suyo. Por momentos parece que estamos viendo a Bob Marley and the Wailers, por momentos parecemos estar escuchando un swing bien eléctrico estilo Parov Stelar. Y esto recién arranca.

El reloj marca las 23.30. Las luces vuelven a encenderse, se corta el murmullo que vuela por el aire y aparece en escena Poseidótica[2]. Después de tocar hace unos días en El Amparo, en Burzaco, vuelven a uno de los escenarios que más cómodo les queda. Lluvias de imágenes se nos presentan ante los ojos. Futuro. Robots. Animales salvajes. Sueños narcóticos que nos hacen flotar. Misterio. De repente estamos escuchando la cortina de una película de detectives de las húmedas calles oscuras de Londres en pleno siglo XIX. Al rato estamos en pleno trance místico, escuchando los machaques en los tambores de un ritual indígena de alguna cultura americana exterminada por el Imperio Español. Corremos, nos elevamos, nuestra cabeza se despega y se va. Este largo viaje está plagado de momentos violentos, momentos cálidos de reflexión, y mucho pero mucho volumen. Aparece como invitada Marina Fagés, para romper el escenario con dos temas a pura peluca. La noche sigue con lo que ya estamos acostumbrados, pero que no nos deja de fascinar. En el cierre, Aero Ruta, Los Extraños y El dilema del Origen, que corta sus acordes abruptamente para que el murmullo recupere su aliento en el aire de Niceto y lentamente volvamos a nuestra realidad. Este año Poseidótica cumple 15 años en los escenarios. Con el tiempo, y con parte de sus integrantes -Walter Broide en la batería y Gonzalo Villagra como ingeniero en sonido- han sabido convertirse en los herederos de la polvareda que dejaron Los Natas tras su disolución. No sólo el futuro de esta escena sigue siendo prometedor, sino que el presente es cada vez más rico.

En tiempos donde el negocio de las discográficas está en crisis; donde lo que no vende no tiene difusión; donde faltan espacios para que el músico se exprese y se cobra por tocar en vivo; en tiempos en donde parece que ya está todo inventado y sobran las nuevas copias de viejas bandas que buscan públicos cautivos, hay personas que siguen apostando a hacer una de las cosas más hermosas que tenemos como especie humana: la música.

Notas

[1] Morbo y Mambo cuenta con dos discos de estudio (Morbo y Mambo, 2011, y Boa, 2014), y otros tantos EP (Noches de Morbo Vol. I, el último de ellos, en 2016). La banda se formó en 2007 con un grupo de marplatenses radicados en San Telmo. Entre otras cosas, han hecho tres giras por Brasil y han tocado con Tame Impala y Tune-Yards en sus visitas a la Argentina. Su próxima presentación es el sábado 23 de julio en el Club Paraguay, de Córdoba.
[2] Poseidótica se va a estar presentando nuevamente el domingo 7 de agosto en el teatro de Flores para cerrar la quinta edición del Noiseground Festival, el festival que reúne las mejores bandas stoner de este costado del planeta.
[3] La foto pertenece a Sebas Michia.

morbo y mambo niceto poseidotica

Artículo Anterior

Poseidótica y su aterrizaje en el Stoner Fest

Artículo Siguiente

Unity#2. Solidaridad y música por el Isauro

Tres días de tormenta...

23 abril, 2014 0

Agosto a pura música

1 agosto, 2018 0

El Soma, veinte años...

12 junio, 2014 0

Poseidótica y su aterrizaje...

27 noviembre, 2015 0

Cancel Reply

  • Recientes
  • Populares
  • Comentarios

GLOOMY SUNDAY

6 mayo, 2019 0

EN EL ABRAZO DE LOS RIELES

6 mayo, 2019 0

POESÍAS, NAMASKAR PRIMAVERA

3 diciembre, 2018 0

EROS Y ANARQUÍA: TERCERA Y ÚLTIMA ENTREGA

30 noviembre, 2018 0

GLOSARIO NO-MONOGÁMICO BÁSICO, SEGUNDA PARTE

26 noviembre, 2018 0

“Internet debe ser un igualador de oportunidades”

26 julio, 2016 1

El misterio del origen

5 abril, 2017 0

Detengan la marihuana medicinal! La gente se ama!

8 abril, 2017 0

A quien corresponda

10 abril, 2017 0

Orfeo

16 abril, 2017 0