E|S
  • Inicio
  • Editorial
  • Sociedad
  • Relatos
  • Filosofía
  • Música
  • Cine y Tv
  • Entrevistas
  • Deportes
Home » Agosto a pura música

Agosto a pura música

1 agosto, 2018 Julieta Destefani Música 0
Compartir

Por Julieta Destefani

Empezando el octavo mes del año, traemos en formato de nota un repaso de lo que pasaba hoy, hace varios años atrás. Un Agosto con sus llegadas y partidas de grandes estrellas y fechas de conciertos inolvidables.

El 1 de Agosto de 1959 nace Joe Elliot, cantante, músico y compositor inglés de la banda Def Leppard. El guitarrista de la banda Atomic Mass, invitó a Joe a la misma, que luego cambiaron el nombre por “Deaf Leopard” (Leopardo sordo) y más adelante pasaría a ser Def Leppard. Años más tarde, Elliot expulsó de la banda al guitarrista que lo invitó, por problemas de alcohol.

En el anecdotario del rock, Elliot recuerda aquel primer show importante como teloneros de ACDC en Inglaterra, (curiosamente también un 1 de agosto pero de 1980) cuando saliendo al escenario se rompió por la costura trasera su pantalón de imitación cuero —según sus propias palabras— dejando al descubierto aquel peludo paisaje. Teniendo que solucionar de manera inmediata y casera, ya que no llevaba ropa para cambiarse, le pegaron cinta aislante color negra para unir ambas partes. No tuvo más remedio que quedarse más quieto de lo normal y mirar siempre para adelante.

«I need your touch, don’t need your love» Lo recordamos con uno de sus éxitos “Animal”

https://www.youtube.com/watch?v=ktFMDlJHHEQ

Mismo día pero de 1964, nace en Baltimore Maryland el músico y productor de medios Adam Federic Duritz, cantante y fundador de la banda “Counting Crows”, para que se ubiquen una de sus canciones más conocidas es “Accidentally in love” de la película “Shrek 2”.

Lo recordamos hoy con una de las canciones más escuchadas de la década del ‘90, “Mr. Jones”. Cuando le preguntaron a Adam quién era Mr. Jones, sin mucho misterio contó que Jones era el bajista de una banda con la que había tocado en el pasado. Una noche que salieron juntos pasaron por distintos bares y se encontraron con otro músico que estaba rodeado de mujeres. Entre los dos pensaban que fácil sería la vida si fueran rockstars.

Esa noche nació este tema:

https://www.youtube.com/watch?v=-oqAU5VxFWs

También nos encontramos con que un primero de Agosto de 1971, a las 7 de la tarde en el Madison Square Garden, Nueva York, se daba lugar uno de los conciertos benéficos más importantes de la historia organizado por George Harrison y ayudado por Ravi Shankar. Hablamos de “Concierto para Bangladesh”, asistieron más de 40.000 personas y participaron Ringo Starr, Leon Russel, Billy Preston; un Erick Clapton en pleno proceso de desintoxicación y un Bob Dylan en su mejor momento.

“La población de Bangladesh, que quedó dentro de Pakistán en el proceso de descolonización de la India británica, tenía poco o nada que ver con la del resto del territorio pakistaní.

Ni la lengua ni la religión eran la misma y ese mismo año Bangladesh se autoproclamó independiente.

La dura respuesta militar de Pakistán tuvo como consecuencia una oleada de millones de refugiados en la India a los que era imposible atender.

El concierto recaudó un cuarto de millón de dólares de entonces y la reedición del disco en CD y la película en DVD siguen generando fondos para que UNICEF atienda a los niños de aquel país que finalmente recuperó su independencia.

Para paliar esa catástrofe humanitaria, George Harrison organizó este concierto que inauguraba una nueva expresión solidaria que, en adelante, se repetiría una y otra vez”, texto de M80 Radio.   

Compartimos el audio completo de ese concierto, para disfrutarlo en este comienzo de mes.

https://www.youtube.com/watch?v=ex8MoEBgpfY

Otras fechas para mencionar:

En 1960, comienza la grabación del álbum de Aretha Franklin llamado “Aretha With The Ray Bryant combo”, grabado en los estudios de nueva York de Columbia Records. En Argentina, 3 años después nace María Gabriela Epumer en Buenos Aires. Fue una guitarrista, bajista y cantautora. Paralelamente a su participación en la banda de Charly García, Espumer armó su banda propia llamada A1. En más de quince años de carrera, María Gabriela integró las bandas Rouge, Viudas e Hijas de Roque Enroll, la Montecarlo Jazz Ensamble, Las Chicas, y el dúo Maleta de Loca. En el mismo año se publica la primera revista de los Beatles, “Beatles Monthly”, dedicada al grupo. Se lanzarán 77 números hasta 1969, en su momento de mayor ventas se vendieron más de 350.000 revistas al mes.

En 1970, el grupo The Jimi Hendrix se presenta en vivo en Honolulu, Hawai y en el mismo año, Mick Jagger dubuta en la pantalla con la película “Perfomance” en Londres. Pasados los 3 años del debut de Jagger, se lanza el álbum de estudio de la cantante y compositora estadounidense Roberta Flack llamado “Killing Me Softly”. El álbum se grabó durante 18 meses.

En 1982 la banda Aerosmith lanza su séptimo álbum “Rock in a hard place”. Durante la grabación (en 1981) Brad Whitford abandona el grupo, también lo hizo Joe Perry pero en el ‘79. Los reemplazantes fueron Jimmy Crespo y Rick Dufay.

En 1985 se hace n°1 de Billboard la maravillosa balada que más de uno cantó o dedicó de Foreigner “I want to know what love is”. Esta canción formó parte del álbum “Agent Provocateur” y fue escrita por el guitarrista y tecladista Mick Jones.  

https://www.youtube.com/watch?v=EE-ZsGvUAR4

En 1994, The Rollings Stones realiza su primera presentación del “Vodoo lounge concert tour” en el RFK Stadium de Washington, D.C. y en 1995, la banda Led  Zeppelin recibe un American Music Award honorífico. Anteriormente, solo dos personas habían recibido este galardón, Michael Jackson y Rod Stewart.

Los dejo con un 1 de Agosto lleno de historias y recuerdos trasladados en melodías. Más música por favor.

 

1deagosto Adam Duritz Aerosmith agosto animal aretha franklin Bob dylan concierto por bangladesh efemérides george harrison hoy Joe Elliot julieta destefani killing me softly mr. Jones rock Rock in a hard place rock internacional the rollings stones

Artículo Anterior

Unity#2. Solidaridad y música por el Isauro

Artículo Siguiente

GLOOMY SUNDAY

Ocho años en la...

20 mayo, 2014 0

Poseidótica y su aterrizaje...

27 noviembre, 2015 0

Poseídos por el Morbo...

18 julio, 2016 0

El Soma, veinte años...

12 junio, 2014 0

Cancel Reply

  • Recientes
  • Populares
  • Comentarios

GLOOMY SUNDAY

6 mayo, 2019 0

EN EL ABRAZO DE LOS RIELES

6 mayo, 2019 0

POESÍAS, NAMASKAR PRIMAVERA

3 diciembre, 2018 0

EROS Y ANARQUÍA: TERCERA Y ÚLTIMA ENTREGA

30 noviembre, 2018 0

GLOSARIO NO-MONOGÁMICO BÁSICO, SEGUNDA PARTE

26 noviembre, 2018 0

“Internet debe ser un igualador de oportunidades”

26 julio, 2016 1

El misterio del origen

5 abril, 2017 0

Detengan la marihuana medicinal! La gente se ama!

8 abril, 2017 0

A quien corresponda

10 abril, 2017 0

Orfeo

16 abril, 2017 0